El diario El Tribuno publicó una nota donde el director de Nubicom, Emanuel Salinas, anuncia que la empresa salteña no dejaría pasar la oportunidad de competir en el mercado paraguayo.
Ver nota original en El Tribuno
Sobre Nubicom y su trayectoria
- Nubicom nació en Salta como empresa familiar especializada en conectividad y servicios de telecomunicaciones.
- Tiene cobertura en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.
- Ha desarrollado proyectos “disruptivos” en la región: redes “Carrier Class” en alta montaña, instalación de torres en más de 6.000 metros de altura, redes de fibra óptica, y sistemas de videovigilancia integrados para la provincia de Salta.
Motivo de la expansión: Paraguay y licitación 5G
- Nubicom se presentó a la licitación del espectro 5G en Paraguay.
- Elegieron Paraguay porque el modelo regulatorio permite licencias menos costosas con plazos más acotados, destinando parte del ahorro futuro a desplegar la red.
- En la licitación compitieron contra grandes operadores. En algunos casos, otras empresas no presentaron su carpeta a tiempo, lo que benefició a Nubicom al cumplir todos los requisitos.
Estado actual & perspectivas
- Nubicom fue “preseleccionada” para la adjudicación del espectro, pero aún no se completaron todos los pasos legales.
- Se está constituyendo una sociedad paraguaya según la normativa local para recibir la adjudicación definitiva.
- El importe inicial realizado para la licencia fue de aproximadamente 2 millones de dólares.
- Técnicamente, Nubicom ya cuenta con la mayoría de competencias necesarias: diseño de torres, despliegue de fibra, radioenlaces, soluciones energéticas híbridas. Para complementar, trabaja con un socio tecnológico en la parte más especializada.
- Financiamiento: combinarán capital propio con inversión externa, incluyendo socios de Paraguay y Argentina.
Cita destacada
“La empresa salteña Nubicom no iba a dejar pasar la posibilidad de competir en Paraguay.” — Emanuel Salinas
Relevancia para Nubicom y para el sector
Este avance posiciona a Nubicom como un actor regional en telecomunicaciones. Rompe el paradigma de que solo las grandes firmas pueden participar en espectros nacionales. Refuerza la noción de que la innovación y capacidad técnica pueden abrir puertas más allá del mercado local, incluso frente a jugadores con mayor escala.
Fuente: El Tribuno